‘Centenario del Turismo Español’: La universidad española escribe la historia del sector turístico
3 febrero, 2025![](https://cehat.com/wp-content/uploads/2025/02/Centenario-Turismo.jpg)
En el contexto de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2025 se dio a conocer recientemente la obra coral “Centenario del Turismo Español”, entre cuyos autores se encuentran 55 decanos, directores de grado, catedráticos y profesores titulares de facultades de turismo de 25 universidades de las 17 comunidades autónomas. El libro fue presentado en Madrid el 21 de enero en una gran Cena de Gala, ante más de 300 invitados de la universidad española y del sector turístico.
Dirigida por el editor y periodista Eugenio de Quesada y publicada por el Grupo NEXO, la Edición Especial de NEXOTUR consta de 500 páginas en gran formato, profusamente ilustradas en sendas ediciones: de lujo (papel couché, tapas duras y encuadernación en lomo cosido al hilo) y rústica; siendo de distribución gratuita.
![](https://cehat.com/wp-content/uploads/2025/02/Centenario-turismo-1-1024x576.jpg)
Dividida en 34 capítulos, la obra se abre con la génesis del turismo en España, y glosa la historia de turismo desde la óptica de todas las actividades que lo forman: hotelería (hoteles de sol y playa, urbanos, MICE, temáticos, termales y rurales); distribución (agencias de viajes, OTA e ecommerce, turoperadores y mayoristas); transportes (aéreo, en tren, marítimo, por carretera y en cruceros); destinos (autonómicos, municipales, insulares, MICE, rurales, extranjeros y residencial); infraestructuras (palacios y centros de congresos, instituciones feriales, parques temáticos y recreativos, museos y monumentos); otros segmentos (gastronomía y restauración, alquiler de automóviles, sistemas de distribución y tecnología, educación y formación, seguros de viajes, consultoría y financiación); y grupos y asociaciones (grandes grupos empresariales y organizaciones del sector).
![](https://cehat.com/wp-content/uploads/2025/02/Centenario-Turismo-2-1024x576.jpg)
“La obra parte de los orígenes del turismo en España, cuya institucionalización y consolidación data de los Felices Años Veinte”, apunta su director Eugenio de Quesada. “Gracias a la Comisaría Regia de Turismo y al Patronato Nacional de Turismo, creados por Alfonso XIII, que impulsó los primeros hoteles de lujo y el primer Parador Nacional de Turismo en su refugio de caza de la Sierra de Gredos”, concluye.
La cuidada edición de la obra incluye casi un millar de ilustraciones, cuadros, mapas y gráficos, así como 300 semblanzas de las personalidades clave del sector turístico y más de medio centenar de perfiles de los autores, ilustrados con sus retratos.