«España ha sido y será un actor clave en la recuperación de la industria turística»
19 octubre, 2021
En el blog de CEHAT entrevistamos hoy a Julia López, vicepresidenta y directora general del área de establecimientos de American Express en España, que nos comenta cuáles son sus previsiones para el sector turístico y qué papel desempeñará American Express en la recuperación de su turismo internacional.
¿Cómo ve American Express la recuperación del turismo internacional en España? ¿Tenéis previsiones de clientes?
España continúa siendo uno de los motores turísticos a nivel mundial, un hecho apoyado por datos: de acuerdo con el Global Airlines Monitor, un barómetro elaborado por nuestro equipo de análisis en base a datos internos de American Express, España es el destino más popular de Europa entre nuestros titulares, con 127.000 llegadas aéreas1 esperadas entre septiembre y diciembre de este año. Además, el gasto de titulares American Express provenientes del extranjero se está recuperando con respecto a niveles prepandemia: solamente ha sido un 11% más bajo en agosto 2021 que en 2019.
Por otro lado, en cuanto a nivel de gasto esperado y según nuestra encuesta sobre tendencias de viajes globales, el 61% de los encuestados2 afirmó que tenían previsto gastar más este año de lo que gastarían en un año normal, por lo que esperamos una reactivación plena en este sentido. Más del 50% del gasto efectuado con nuestras tarjetas en España en 2019 fue de titulares internacionales, y teniendo en cuenta que la demanda de pernoctaciones en nuestro país por viajeros desde el extranjero ha aumentado un 61%3 en el segundo trimestre del año, confiamos en ver una sólida recuperación, apoyada por la reapertura gradual de fronteras, medidas más laxas con respecto a la Covid-19 y vuelta a la promoción de nuestro país como destino turístico de excelencia.
¿Qué papel tiene American Express en esta recuperación?
Como compañía internacional, con más de 170 años de historia, hemos procurado consolidar nuestra presencia en cada rincón a través de los mejores embajadores que se puede tener: nuestros clientes (ya sean titulares de tarjetas tanto personales como de empresa, así como de los comercios que las aceptan).
La diferenciación que nos caracteriza en cuanto a servicios añadidos, presencia y aceptación a nivel global se refleja en que los titulares de nuestras tarjetas, tanto españoles como internacionales, gastan 3,2 veces más por transacción que el valor medio de transacción de titulares de otras tarjetas de crédito y cargo en la industria de alojamiento en España. Aportamos valor tanto a empresas como a consumidores, y es por ello que tenemos un alto nivel de fidelización al uso de la tarjeta. Además, ofrecemos una serie de ventajas únicas a la hora de viajar, como son seguros de viaje, puntos canjeables por noches de hotel o vuelos, mientras que, en el entorno corporativo, los titulares se benefician de un amplio uso por parte de las empresas en los gastos de negocios.
De vuestra participación en Fitur, ¿nos puedes comentar tus impresiones? ¿Qué destacarías del evento?
Nuestras impresiones han sido buenas. Tras la cancelación del año pasado había mucha expectación respecto a Fitur y ganas de volver, y es por ello por lo que, a pesar de las restricciones de aforo derivadas de la pandemia, más de 5.000 empresas, entre las cuales estábamos incluidas, confirmaron su presencia en la feria y de las cuales casi la mitad fueron internacionales.
Por nuestra parte, ha sido todo un orgullo patrocinar, de la mano de nuestro socio, CEHAT, Fiturtech 2021, el foro de innovación y tecnología turística de Fitur, en el que yo misma participé a través de una ponencia en el panel “Tecnología para transformar el turismo”. Como compañía estamos deseando participar activamente en la esperada celebración de Fitur 2022 el próximo mes de enero.
Nos pareció destacable también la representación oficial de más de una decena de países latinoamericanos en la feria, contribuyendo a la colaboración iberoamericana en materia de turismo. Hoy en día, cualquier iniciativa que contribuya a la recuperación del sector es bienvenida, y nosotros trataremos de estar siempre presentes apoyando al turismo nacional e internacional debido a la naturaleza de nuestro negocio.
¿Va a ser España clave en el turismo?
España ha sido y será un actor clave en la recuperación de la industria turística. Hemos observado entre nuestros titulares una demanda internacional más alta por España como destino turístico frente a otras regiones europeas, lo que impulsa no sólo a aquellas industrias tradicionalmente ligadas al sector como la hostelería y los alojamientos, sino que también ayuda al pequeño comercio de cada región.
Desde American Express apoyamos al sector también con iniciativas dirigidas a este segmento, vital para la industria turística. Una señal inequívoca de que España es un mercado clave, tanto para la compañía como en el mapa global, es que este año es el segundo que lanzamos la campaña ShopSmall, dirigida a comercios locales y que tiene como objetivo impulsar su recuperación después del confinamiento provocado por la Covid-19. La campaña consiste, entre otras iniciativas, incentivar a los titulares de nuestras tarjetas a que gasten en los comercios locales participantes en la campaña mediante bonificaciones a la compra. La campaña se lanzó el 5 de mayo y terminó el 31 de julio. También hemos ofrecido packs con material para la campaña, señalética y otros elementos útiles para el punto de venta que ayudan a identificar a todos los comercios participantes.
No me cabe duda de que nuestro país tiene mucho que ofrecer al viajero internacional y nacional, y somos optimistas en que permanecerá en lo alto de los rankings durante muchos años.
¿Nos puedes contar más sobre estas iniciativas dentro de la campaña ShopSmall?
Por supuesto. Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido este año. Esta campaña era clave cuando planificamos el año 2021, y como comentaba, está dirigida a apoyar al comercio local, incluidos hoteles y alojamiento (que también es un pilar de la industria turística en nuestro país). Con el objetivo de contribuir al reencuentro entre consumidores y los comercios de su zona, hemos puesto a disposición de nuestros titulares un mapa de los negocios participantes en la campaña y medios de contacto para conocer más información. A los establecimientos, entre los que figuran hoteles, les facilitamos todo tipo de material en el punto de venta, con el objetivo de ayudar al posible consumidor a identificar su participación en la campaña, que estuvo activa de mayo hasta el 31 de julio de 2021. La campaña Shop Small se materializó a través de diversas iniciativas de apoyo, entre otras, un sistema de incentivo directo a la compra, que consiste en ofrecer una bonificación a los titulares de tarjetas American Express de 5€ por cada 20€ gastados en establecimientos locales (en hasta 5 ocasiones).
Además de Shop Small este año, estoy especialmente orgullosa de lo que hemos preparado para profesionales del comercio, una serie de videotutoriales o ‘píldoras’ enfocadas en dotarles de conocimiento e información de interés para el desarrollo de su actividad. Entre otros temas, hemos cubierto el cómo beneficiarse de los fondos europeos Next Generation UE, cómo mejorar la competitividad de las empresas turísticas, la normativa de pagos PSD2, la digitalización y los medios de pago. Hemos contado con la colaboración del secretario general de CEHAT en estos videos, Ramón Estalella, y no podemos estar más contentos de cómo ha resultado todo.
Nos gustaría compartir aquí el de turismo, y ojalá puedan ser de ayuda a todos aquellos que lean esta entrevista.