El sector alojativo afronta el reto de gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación, positivo para visitantes y residentes
- El informe Smart Observatory Verano 2025 refleja la consolidación del sector y la ligera mejora de los niveles previos de ocupación.
- La mejora de la calidad hotelera española y el incremento del gasto medio por turista siguen sumando a la buena salud del turismo en España.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC han presentado hoy una nueva edición del informe Smart Observatory Verano 2025, que refleja unas buenas perspectivas para esta temporada, constatando la consolidación del sector y una ligera mejora de los niveles de ocupación. El estudio subraya que el sector afronta un verano de fuerte actividad con el reto de gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación que sea positivo tanto para los visitantes como para los residentes.
El Smart Observatory es un análisis exhaustivo que evalúa las tendencias y perspectivas de la industria hotelera española de cara a la próxima temporada. Este informe exclusivo se basa en un índice compuesto por cinco indicadores clave: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.
Así, para el verano 2025, el índice Smart Observatory alcanza un valor de 1,30, lo que supone un crecimiento moderado respecto al año anterior (1,28) y muestra que el sector ha superado con creces los niveles de actividad previos a la pandemia.
Estos valores vienen acompañados por un contexto macroeconómico en el que España se mantiene como líder en crecimiento económico entre las principales economías europeas, con una previsión del PIB del 2% para 2025. Además, tal y como apunta el Smart Observatory, la reducción de tipos de interés y la contención de la inflación en torno al 2% mejoran el poder adquisitivo y fomentan el consumo, lo que impulsa también el gasto turístico.
Con respecto a la ocupación hotelera, el Smart Observatory apunta que continúa su tendencia ascendente y mejora ligeramente respecto a 2024. Esta mejora se apoya en el crecimiento de la calidad de la planta hotelera, con un aumento del 0,5% en las plazas de 4 y 5 estrellas y una reducción del 2,5% en las categorías inferiores.
Crecimiento del turismo internacional y conectividad aérea
Durante la primavera de 2025, el turismo internacional ha aumentado un 1% respecto al año anterior, con especial empuje de mercados como Portugal (+9%), Reino Unido (+7%) y EE.UU. (+3%). También destaca el aumento del 7% en llegadas de vuelos internacionales, liderado por Italia (+10%) y Reino Unido (+9%).
Sentimiento turístico e intención de viaje a España
El sentimiento neto hacia España entre los turistas internacionales duplica el valor registrado el año anterior, consolidando una percepción muy favorable del destino. Destacan los crecimientos en las menciones sobre turismo cultural (+6%) y de sol y playa (+5%).
Pese a una leve caída en la intención de viaje desde Europa, España mantiene su atractivo en mercados de largo radio como Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático, donde se observan niveles de búsqueda e interés similares o superiores a los de 2024.
Reservas anticipadas en alza
La ocupación en cartera para los próximos 90 días ha crecido 2 puntos porcentuales respecto al año anterior, con especial dinamismo en las regiones de sol y playa, como Canarias, que registra un crecimiento de 6 puntos porcentuales. Además, el canal directo de reservas sigue ganando peso, con un aumento de ingresos del 19% respecto a 2024.
Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha subrayado durante la presentación del informe que “el reto esta temporada es gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación, que sea positivo para visitantes y residentes. El éxito no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad. Hay muchos lugares por descubrir y el sector apuesta por potenciar esa riqueza territorial para lograr un turismo sostenible”.
José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC, ha señalado que “las perspectivas para la temporada de verano continúan con la tendencia positiva de los últimos meses y confirman la consolidación del sector, que mejorará ligeramente los niveles de ocupación junto con incrementos moderados del precio con respecto al año pasado. Esta consolidación se explica por varios factores, entre ellos, la mejora de la oferta hotelera se refleja en el incremento de camas en hoteles de 4 y 5 estrellas, la mejora sostenida de las opiniones de los turistas internacionales hacia nuestro país y al incremento de la conectividad aérea de largo radio con orígenes de un poder adquisitivo medio superior”.
El informe Smart Observatory, elaborado por CEHAT y PwC, se elabora con datos cedidos por importantes firmas de inteligencia turística como STR y MIRAI, así como con información de otras fuentes de información públicas como Google, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Banco Central Europeo, CoStar, AENA, OECED o la International Monetary Fund.
El informe completo se puede descargar a través de este enlace: Smart Observatory Verano 2025.