Pikolin pone en marcha el proyecto Pikolin Sostenible
22 diciembre, 2020![Grupo Pikolin](https://cehat.com/wp-content/uploads/2020/12/IMG_6285-2-scaled.jpg)
Pikolin, primer fabricante de colchones de nuestro país, ha puesto en marcha su estrategia de sostenibilidad. Un compromiso que aplica en todas las fases de la cadena de valor, con especial hincapié en el impacto ambiental de su actividad y en los retos globales como el cambio climático. Fruto de este propósito nace, en noviembre de 2019, Pikolin Sostenible, paraguas que recoge la estrategia de futuro de la compañía en una triple dimensión: procesos productivos, producto y personas. Una apuesta por la sostenibilidad que engloba toda la actividad de Pikolin y cuyos primeros resultados están reflejados en la Memoria de Sostenibilidad recientemente publicada por la empresa.
Pikolin Sostenible responde a la estrategia de sostenibilidad de la compañía que busca alinearse con el sector hotelero para un crecimiento futuro sostenido y sostenible. Así, Grupo Pikolin, de la mano de los 5 ODS a los que responde, se suma y refuerza las estrategias de sostenibilidad que el propio hotel pueda estar llevando a cabo. Con un producto más respetuoso con el medioambiente, en el que el 65% del acero del bloque de muelles es de origen reciclado y más del 60% del plástico de su embalaje proviene de materias recicladas, el canal hotelero podrá garantizar un descanso más respetuoso y consciente a aquel cliente cada vez más sensibilizado con la sostenibilidad.
Proyecto “residuo cero”
Pikolin Sostenible persigue también la implementación de un modelo productivo de economía circular, el gran reto del sector para los próximos años, que permita analizar el ciclo de vida de los productos y conocer el impacto ambiental de los mismos.
La compañía apuesta de forma decidida por el uso de materias primas de origen reciclado y por la disminución de los residuos generados. El 100% del cartón usado en Pikolin dispone del certificado PEFC, que garantiza el consumo de productos procedentes de bosques gestionados de manera sostenible. Desde el corrugado de las bases tapizadas, pasando por el embalaje hasta los elementos de papel incluidos en los productos, como garantías, manual de instrucciones y etiquetas, son de origen reciclado. Además, más del 90% de la fibra de poliéster usada en almohadas y en colchones es de origen reciclado (PET), al igual que el 100% de los perfiles de los abatibles de madera y que el 60% del plástico de embalaje, cuyo origen es también reciclado.
En este sentido, se está trabajando para la obtención de la certificación “Residuo Cero”, valorizando los distintos residuos que genera un producto para introducirlos de nuevo en el mercado y así evitar que tengan como destino final la eliminación en vertedero. Todo producto retirado por Pikolin al final del ciclo de vida, y que no puede ser valorizado, se gestiona a través de gestores autorizados de residuos según los requisitos legales aplicables.
EcoPIK, el colchón con menor impacto ambiental
Fruto de estas líneas de trabajo el pasado año la compañía lanzó EcoPIK, un colchón en el que la mayor parte de sus componentes son de origen reciclado. Su tejido exterior está confeccionado con el innovador tejido SEAQUAL, elaborado con poliéster de alta calidad procedente de plásticos reciclados de los océanos. El material viscoelástico de su acolchado es de origen vegetal mientras que el aglomerado de espuma del interior es reciclado. Los muelles ensacados han sido fabricados con, como mínimo un 65% de acero reciclado. Además, todos los materiales del colchón se encuentran en capas segregables para facilitar su reciclado en el futuro.
Para comprobar el menor impacto ambiental de EcoPik se ha realizado un ACV comparativo con otros dos modelos de colchones estándar de espumas y muelles. Analizando los impactos “de la cuna a la tumba” desde la selección de materias primas, pasando por los procesos de producción, logística y fin de vida, EcoPik arroja mejores resultados que un colchón promedio. Así, el análisis del ciclo de vida de este colchón muestra un impacto, en términos de huella de carbono, relativamente bajo, siendo la mitad, por ejemplo, de algo tan utilizado como un ordenador portátil.
Mejora de la eficiencia energética
La planta de fabricación de Zaragoza, es el complejo industrial más grande y avanzado de Europa en la industria del descanso y uno de los más grandes del mundo. Unas instalaciones que cuentan con tecnología de última generación para: la mejora de la eficiencia energética, garantizar procesos de fabricación respetuosos con el medioambiente y asegurar la sostenibilidad de las propias instalaciones y de las condiciones de trabajo del personal. La planta dispone de la certificación ISO 14001 relativa a la gestión ambiental y la ISO 50001 de AENOR de eficiencia energética.
Compromiso con el cambio climático
Pikolin trabaja en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con una apuesta clara por la utilización de energía renovable. Así, un 18% de la energía consumida proviene de fuentes renovables (agua, placas termosolares, fotovoltaicas y energía de distribución de origen renovable). La estrategia se centra en: la utilización de energía termosolar, que ha supuesto evitar la emisión de 2,6 Tn de CO2eq; el uso de agua para la climatización de las naves industriales, generando cero emisiones de GEI; y la implantación de programas de seguimiento y control para garantizar la optimización de los consumos energéticos.